Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Noticias publicadas por Francisco Torres García (Página 2)

Francisco Torres García

Catedrático de instituto, historiador. Licenciado en Letras, división Geografía-Historia por la Universidad de Murcia. Articulista y conferenciante. Sus trabajos se han publicado en revistas como Aportes, Historia y Vida, Historia 16, Arbil, Historia en Libertad, Razón Española. Analiza la realidad actual en su blog laestanteria.blogia y colabora en medios como Diario Ya, FN, La Nación, Boletín de la FNFF... Ha publicado diversas obras cómo "¿Por qué Juan Carlos? Franco y la restauración de la monarquia", "La División Azul 50 años después"' "Franco o la venganza de la historia", "Esclavos de Stalin" en colaboración con Ángel Salamanca, "El último José Antonio" y "Soldados de Hierro".

30 marzo 2017 • La División Azul fue constituida al efecto de contribuir a la lucha contra la dictadura totalitaria comunista y como útil instrumento para contribuir a mantener a España fuera de la guerra

La última victoria de la División Azul

La última victoria de la División Azul

Hay quien afirma que no pocas guerras, después de concluir, se siguen librando en el papel y en la política durante muchos años; también es moneda común afirmar que en no pocas ocasiones la historia la escriben los vencedores y… seguir leyendo …

8 marzo 2017 • Muchos cayeron en aquello de la necesaria desmitificación

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? No estaba previsto que un libro centrado en un tema local, aunque escrito, como es usual en mi trabajo sobre grupos, como muestra nacional, La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido(Ediciones Barbarroja, 2016),… seguir leyendo …

1 febrero 2017 • Permite adentrarse en una historia alternativa de los últimos cincuenta años de la vida española

«El incomparable semanario Fuerza Nueva»

«El incomparable semanario Fuerza Nueva»

Con el título que rotula este artículo criticaba en tono irónico la oposición al franquismo, pero también los reformistas del franquismo, el semanario Fuerza Nueva, un histórico de la prensa española tras la guerra civil. Revisar la historia de la… seguir leyendo …

18 julio 2016 • En España, en julio de 1936, la democracia era inexistente

La ideología del guerracivilismo a los 80 años del 18 de Julio o como la izquierda es incapaz de asumir su pasado

La ideología del guerracivilismo a los 80 años del 18 de Julio o como la izquierda es incapaz de asumir su pasado

Debo pedir perdón, tanto a los lectores como al director de esta publicación, tanto por un título tan largo pero explícito como por, quizás, no responder exactamente al encargo y las expectativas de un artículo sobre lo acontecido en el… seguir leyendo …

24 mayo 2016 • Comentando un libro de Edda Negri Mussolini, nieta del Duce

La historia de Rachele: la mujer que amó, sufrió y disfrutó junto a un hombre llamado Benito Mussolini revisada por su nieta

La historia de Rachele: la mujer que amó, sufrió y disfrutó junto a un hombre llamado Benito Mussolini revisada por su nieta

Hay quienes han vivido formando parte de la Historia desde el día en que nacieron; no han sido los protagonistas, pero han estado cerca de ellos. Conocen de fuente directa más que los hechos las vivencias y la forma en… seguir leyendo …

24 noviembre 2015 • Nada aporta este prescindible libro a la hora de conocer la personalidad real de Franco

El Franco cruel e inmisericorde de José María Zavala

El Franco cruel e inmisericorde de José María Zavala

No pocos escritores, historiadores y periodistas andan empeñados en hacer de este otoño su particular agosto a costa de Francisco Franco. Los aniversarios terminados en cero es lo que tienen. El último en llegar -probablemente ya sea el penúltimo- es… seguir leyendo …

10 noviembre 2015 • Más allá de todo lo dicho queda el interés evidente que existe en el público

Franco superestar

Franco superestar

Me hace gracia lo bien que hacen caja algunos a costa de don Francisco Franco. Ellos son los auténticos nostálgicos del franquismo; y que dure la nostalgia que no es malo para el bolsillo -se dicen-. Eso sí todos ellos,… seguir leyendo …

29 julio 2015 • A vueltas con la Memoria Histórica: los otros desaparecidos

Pedro Miró, el jesuita asesinado un 20 de noviembre en represalia por la muerte de Durruti

Pedro Miró, el jesuita asesinado un 20 de noviembre en represalia por la muerte de Durruti

Coincidencias. Leía hace unos días un magnífico artículo de uno de los pensadores modernos marginados, el argentino Alberto Buela, titulado «La Industria de la memoria». Evidentemente no se refiere a la situación española, pero no pocos de sus argumentos serían… seguir leyendo …

22 julio 2015 • La “verdad oficial” rara vez tiene algo que ver con los hechos.

Mitos y mentiras en torno a Franco y el 18 de Julio

Mitos y mentiras en torno a Franco y el 18 de Julio

Los manuales de historia con los que aprendimos la generación de la EGB, producto de la Ley Educativa de 1970, hacía mucho que habían dejado atrás las lecturas patrióticas propias de los años cuarenta. Aprendíamos que la guerra civil tuvo… seguir leyendo …

15 junio 2015 • ¡Por suscripción popular y municipal y puesto ahí dos años después de morir Franco!

Piqueta para Franco y alcaldía para Podemos

Piqueta para Franco y alcaldía para Podemos

Seguro que alguien exclamará al ver el contenido de este artículo que qué hago hablando de estas cosas y que por qué ando todavía empeñado en combatir, con la que se avecina, la infausta y consensuada -el PP ni tan… seguir leyendo …

Página 2 de 3123