Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Noticias publicadas por Francisco Torres García

Francisco Torres García

Catedrático de instituto, historiador. Licenciado en Letras, división Geografía-Historia por la Universidad de Murcia. Articulista y conferenciante. Sus trabajos se han publicado en revistas como Aportes, Historia y Vida, Historia 16, Arbil, Historia en Libertad, Razón Española. Analiza la realidad actual en su blog laestanteria.blogia y colabora en medios como Diario Ya, FN, La Nación, Boletín de la FNFF... Ha publicado diversas obras cómo "¿Por qué Juan Carlos? Franco y la restauración de la monarquia", "La División Azul 50 años después"' "Franco o la venganza de la historia", "Esclavos de Stalin" en colaboración con Ángel Salamanca, "El último José Antonio" y "Soldados de Hierro".

28 febrero 2023

Dos enfermeras, una falangista y otra carlista, caídas en la guerra y una cruz en el plano

Dos enfermeras, una falangista y otra carlista, caídas en la guerra y una cruz en el plano

En la euforia que se vivía entre los que se habían sumado militantemente a la rebelión contra la república del Frente Popular en Zaragoza desde el 18 de julio de 1936, con la gran movilización realizada por Acción Ciudadana y… seguir leyendo …

24 julio 2022 • LXXXVI Aniversario de Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

Artículo publicado el 8-marzo-2017 ¿Casualidad o providencia? No estaba previsto que un libro centrado en un tema local, aunque escrito, como es usual en mi trabajo sobre grupos, como muestra nacional, La vida por José Antonio. Entre la represión y… seguir leyendo …

23 abril 2020 • La construcción del nuevo modelo se hace en un periodo lento de reconstrucción económica y social

Franco y el sistema sanitario

Franco y el sistema sanitario

La red sanitaria pública española, tensionada, pero capaz, a pesar de las enormes dificultades y falta de previsión con la que ha tenido que afrontar el mayor reto sanitario de los últimos cincuenta años, ha demostrado su valía al ser… seguir leyendo …

10 marzo 2018

El día de las heroínas de España

El día de las heroínas de España

Como se diría ahora, atrévome a contraprogramar. Escribo al filo de las doce de la noche del 7 de marzo de 2018. Lo hago cuando a poco que avance el segundero arrancará el denominado día de la mujer trabajadora, reconvertido… seguir leyendo …

18 julio 2017 • El llamado "golpe de estado" de julio de 1936 contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas que no eran de izquierda

Leamos el «18 de julio» en medio de una memoria que aspira a ser censura histórica

Leamos el «18 de julio» en medio de una memoria que aspira a ser censura histórica

Lo malo que tienen los aniversarios es que al final toca escribir sobre la fecha para más de un medio. Debo haber escrito algunas decenas de artículos sobre una de esas fechas claves de la Historia de España -permítame la… seguir leyendo …

1 junio 2017 • El responsable de la decisión podría caer en la vulneración por parte de los poderes públicos de lo indicado por la ley

Ante el intento de censura de la Delegación Territorial de Cultura en Almería

Ante el intento de censura de la Delegación Territorial de Cultura en Almería

Hace unas semanas la Asociación Almería 1489 contactaba conmigo para estudiar la posibilidad de presentar allí mi último libro «La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido» (Ediciones Barbarroja 2017); resultado de una prolija investigación sobre fuentes… seguir leyendo …

30 marzo 2017 • La División Azul fue constituida al efecto de contribuir a la lucha contra la dictadura totalitaria comunista y como útil instrumento para contribuir a mantener a España fuera de la guerra

La última victoria de la División Azul

La última victoria de la División Azul

Hay quien afirma que no pocas guerras, después de concluir, se siguen librando en el papel y en la política durante muchos años; también es moneda común afirmar que en no pocas ocasiones la historia la escriben los vencedores y… seguir leyendo …

8 marzo 2017 • Muchos cayeron en aquello de la necesaria desmitificación

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? Releyendo a Onésimo Redondo

¿Casualidad o providencia? No estaba previsto que un libro centrado en un tema local, aunque escrito, como es usual en mi trabajo sobre grupos, como muestra nacional, La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido(Ediciones Barbarroja, 2016),… seguir leyendo …

1 febrero 2017 • Permite adentrarse en una historia alternativa de los últimos cincuenta años de la vida española

«El incomparable semanario Fuerza Nueva»

«El incomparable semanario Fuerza Nueva»

Con el título que rotula este artículo criticaba en tono irónico la oposición al franquismo, pero también los reformistas del franquismo, el semanario Fuerza Nueva, un histórico de la prensa española tras la guerra civil. Revisar la historia de la… seguir leyendo …

18 julio 2016 • En España, en julio de 1936, la democracia era inexistente

La ideología del guerracivilismo a los 80 años del 18 de Julio o como la izquierda es incapaz de asumir su pasado

La ideología del guerracivilismo a los 80 años del 18 de Julio o como la izquierda es incapaz de asumir su pasado

Debo pedir perdón, tanto a los lectores como al director de esta publicación, tanto por un título tan largo pero explícito como por, quizás, no responder exactamente al encargo y las expectativas de un artículo sobre lo acontecido en el… seguir leyendo …

Página 1 de 212