Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Noticias publicadas por Manuel Parra Celaya (Página 8)

Manuel Parra Celaya

Natural de Barcelona, de 65 años de edad; Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura española en Secundaria durante 40 años y lleva uno jubilado. Procede de la Organización Juvenil Española. Colaborador de varias revistas (Cuadernos de Encuentro, Altar Mayor, Mástil Digital, Lucero...) y de Diario Ya. Libros publicados: "Juventudes de vida española" (tesis doctoral sobre la pedagogía del F. de J.), "José Antonio y Eugenio d´Ors", "Pedagogía de la aventura", "Los institucionistas de la Falange" (dentro de la Historia de la Academia José Antonio)... Está en máquinas "Diccionario de campamentos". Está asociado a Plataforma 2003 y Fundación José Antonio. Está casado y es padre de tres hijos. Como aficiones, practica la lectura y el montañismo.

24 enero 2022 • El actual titubeo sobre la actualidad y vigencia de la Constitución nace de muchos elementos de su apresurado y contradictorio redactado

“Remakes”

“Remakes”

Disculpen el anglicismo del título, pero creo que no existe ninguna palabra en español que traduzca fielmente el concepto; me refiero a una segunda versión de algo, a una repetición de algo que se hizo en otro momento. Personalmente, siempre… seguir leyendo …

17 enero 2022 • Van a ser todos los españoles los que redescubran, resuciten y actualicen el fantasma de aquella guerra civil

Una estrategia repetida…y un riesgo

Una estrategia repetida…y un riesgo

En mis escapadas a la abulense Sierra de Gredos, había contemplado varias veces el monumento a los caídos del Puerto del Pico, bastante deteriorado por las inclemencias de la zona; me parece recordar que había sido erigido por el Frente… seguir leyendo …

10 enero 2022 • Vivir en el terreno de la irrealidad puede derivar en un estéril anacronismo o en una frustración incurable

Fundamentar la eutopía

Fundamentar la eutopía

Conforme las personas vamos ganando en edad, experiencia de la vida y capacidad de reflexión, las utopías van cediendo su lugar a las eutopías; es decir, se deja de lado aquello que nunca ha existido en lugar alguno y no… seguir leyendo …

3 enero 2022 • La sensación de frustración forma parte de la naturaleza humana

Las decepciones de la vida

Las decepciones de la vida

Posiblemente, nuestro primer desencanto en la vida fue cuando, a fuerza de realismo infantil y de confidencias malintencionadas de algún compañero de clase, nos enteramos del secreto de los Reyes Magos; claro que a esas edades -por lo menos, en… seguir leyendo …

27 diciembre 2021

La pedagogía del “apartheid”

La pedagogía del “apartheid”

El Sr. González-Cambray, a la sazón Conseller d´Educació de la Generalidad de Cataluña, dictamina tajantemente en una entrevista que “no hay conflicto con el catalán en la escuela catalana y no ha existido nunca”, y reparte sus acusaciones tremendistas contra… seguir leyendo …

13 diciembre 2021 • Hay que buscar la causa última de las fronteras interiores, tanto las territoriales como las personales.

Las fronteras interiores

Las fronteras interiores

Vivimos en un mundo paradójico: por una parte, se manifiesta un afán de borrar fronteras (ahora, claro, con las limitaciones sanitarias de esta sexta ola del maldito virus) y se predica la solidaridad entre los hombres y la hermandad entre… seguir leyendo …

6 diciembre 2021 • Los más pesimistas auguran la desaparición del libro; los optimistas confían en su supervivencia

Balada triste junto a un contenedor

Balada triste junto a un contenedor

Me fue imposible pasar de largo. Me acerqué para poder contemplarnos de cerca, por si me eran conocidos o, quizás, por pura compasión. Y allá estaban, abandonados sobre la acera junto a un contenedor, como si, a última hora, el… seguir leyendo …

29 noviembre 2021 • una gran parte de la sociedad actual carece de referentes

Referentes

Referentes

Al contrario de lo que pretenden inculcarnos las tesis individualistas, en su doble faceta neoliberal y posmoderna, el ser humano es social por naturaleza, abierto a la relación constante con todo el resto de su especie y, no se olvide,… seguir leyendo …

22 noviembre 2021

La deconstrucción de España

La deconstrucción de España

El concepto y la Idea de España están en trance de deconstrucción. Y no solo una idea concreta y particular -la suya o la mía, ambas respetables- sino que se pretende deconstruir la propia realidad histórica como drama colectivo -en… seguir leyendo …

8 noviembre 2021

¿Causas perdidas?

¿Causas perdidas?

Del larguísimo folletín (y excelente película) “Lo que el viento se llevó” me quedó grabada siempre una escena, entre romántica y épica: aquella en la que Rhett Butler (Clark Gable), revólver al cinto, besa apasionadamente a Scarlett O´Hara (Vivian Leigh),… seguir leyendo …