Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Noticias publicadas por Manuel Parra Celaya (Página 6)

Manuel Parra Celaya

Natural de Barcelona, de 65 años de edad; Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura española en Secundaria durante 40 años y lleva uno jubilado. Procede de la Organización Juvenil Española. Colaborador de varias revistas (Cuadernos de Encuentro, Altar Mayor, Mástil Digital, Lucero...) y de Diario Ya. Libros publicados: "Juventudes de vida española" (tesis doctoral sobre la pedagogía del F. de J.), "José Antonio y Eugenio d´Ors", "Pedagogía de la aventura", "Los institucionistas de la Falange" (dentro de la Historia de la Academia José Antonio)... Está en máquinas "Diccionario de campamentos". Está asociado a Plataforma 2003 y Fundación José Antonio. Está casado y es padre de tres hijos. Como aficiones, practica la lectura y el montañismo.

13 diciembre 2021 • Hay que buscar la causa última de las fronteras interiores, tanto las territoriales como las personales.

Las fronteras interiores

Las fronteras interiores

Vivimos en un mundo paradójico: por una parte, se manifiesta un afán de borrar fronteras (ahora, claro, con las limitaciones sanitarias de esta sexta ola del maldito virus) y se predica la solidaridad entre los hombres y la hermandad entre… seguir leyendo …

6 diciembre 2021 • Los más pesimistas auguran la desaparición del libro; los optimistas confían en su supervivencia

Balada triste junto a un contenedor

Balada triste junto a un contenedor

Me fue imposible pasar de largo. Me acerqué para poder contemplarnos de cerca, por si me eran conocidos o, quizás, por pura compasión. Y allá estaban, abandonados sobre la acera junto a un contenedor, como si, a última hora, el… seguir leyendo …

29 noviembre 2021 • una gran parte de la sociedad actual carece de referentes

Referentes

Referentes

Al contrario de lo que pretenden inculcarnos las tesis individualistas, en su doble faceta neoliberal y posmoderna, el ser humano es social por naturaleza, abierto a la relación constante con todo el resto de su especie y, no se olvide,… seguir leyendo …

22 noviembre 2021

La deconstrucción de España

La deconstrucción de España

El concepto y la Idea de España están en trance de deconstrucción. Y no solo una idea concreta y particular -la suya o la mía, ambas respetables- sino que se pretende deconstruir la propia realidad histórica como drama colectivo -en… seguir leyendo …

8 noviembre 2021

¿Causas perdidas?

¿Causas perdidas?

Del larguísimo folletín (y excelente película) “Lo que el viento se llevó” me quedó grabada siempre una escena, entre romántica y épica: aquella en la que Rhett Butler (Clark Gable), revólver al cinto, besa apasionadamente a Scarlett O´Hara (Vivian Leigh),… seguir leyendo …

2 noviembre 2021

Series con mensaje

Series con mensaje

Concedo escasos ratos para ver televisión. Paradójicamente, el tiempo de un jubilado -por lo menos en mi caso- se va llenando a lo largo de los días de ocupaciones, unas ineludibles, otras sugerentes y más agradables, que lo distancian del… seguir leyendo …

29 octubre 2021 • De lo que no estoy nada seguro es de que sus palabras fueran atendidas y entendidas

¿De qué hablaría hoy José Antonio?

¿De qué hablaría hoy José Antonio?

En un rápido paseo por Madrid, el subconsciente quizás me llevó a la Plaza de Canalejas, cerca del antiguo hostal donde estuve, hace años, a causa de unas oposiciones; mis pasos me llevaron a la calle del Príncipe y -otra… seguir leyendo …

25 octubre 2021 • La actual izquierda se dedica a la búsqueda o invención de minorías oprimidas

Evocando a Peppone

Evocando a Peppone

Me imagino que muchos lectores recuerdan las historietas salidas de la pluma magistral de Giovanni Guareschi (1908-1968) y, en concreto, a las que tienen como protagonistas inmortales a Don Camilo, párroco montaraz y perpetuo dialogante con su Cristo, y a… seguir leyendo …

11 octubre 2021 • Vidal-Quadras calificó el sistema autonómico vigente como “uno de los mayores disparates políticos en Europa”

¿Quién le pone el cascabel al gato?

¿Quién le pone el cascabel al gato?

En mis habituales recorridos por la prensa digital (y, de vez en cuando, por la otra, para tener más campo de visión) aplaudí un artículo de Luis Asúa en La Gaceta de la Iberosfera que subrayaba con entusiasmo las palabras… seguir leyendo …

4 octubre 2021 • Es especialmente oportuno el recuerdo histórico cuando asistimos a la nueva connivencia entre socialistas y separatistas

De ayer a hoy: entre dos golpes de estado

De ayer a hoy: entre dos golpes de estado

El 6 de octubre de 1934 se perpetró un golpe de Estado contra la legalidad republicana, protagonizado, al alimón, por socialistas y separatistas; a estas alturas de la historia, tanto unos como otros prefieren evitar conmemoraciones y trazar un espeso… seguir leyendo …