Portada » Noticias publicadas por José Fermín Garralda Arizcun
José Fermín Garralda Arizcun
Nace en Pamplona en 1958. Historiador con grado de Doctor. Ha cursado sus estudios en la Universidad de Navarra (España): Licenciado en Geografía e Historia; Grado de Licenciado con la Tesis El Regimiento municipal de Pamplona (1700-1719); Grado de Doctor con la Tesis La administración municipal de Pamplona en el siglo XVIII (1986), en la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (1987).
Trabaja en el Archivo General de Navarra (1985-86) y cursa Archivística. Es Diplomado en "Asesoramiento Educativo Familiar", Universidad Complutense de Madrid (2002). Dedicado a la docencia, imparte clases en Bachillerato y ha impartido en el Bachillerato Internacional, de donde ha sido coordinador y corrector.
Es miembro de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra.
Ha presentado comunicaciones a numerosos Congresos de Historia como a los VIII Congresos Generales de Navarra (1988-2015), y otros nacionales e internacionales.
Entre sus trabajos impresos destacan: “La burocracia del Ayuntamiento de Pamplona del siglo XVIII”, “El Ayuntamiento y la construcción de la Casa Consistorial de Pamplona del siglo XVIII (1751-1760)”, “La vida religiosa del Ayuntamiento de Pamplona. Siglos XVIII y XIX”, “El ayuntamiento constitucional de Pamplona como ruptura en los albores de la revolución liberal (1808-1813)”, “Antecedentes de la guerra carlista. Estudio socio-político de Pamplona (1820-1823), “Confrontación ideológica en los albores de la revolución liberal (…) Santander (1820-1823)”, “Orígenes e ideología del nacionalismo vasco”, “La patria en el pensamiento tradicional español (1874-1923) y el patriotismo constitucional”.
Colabora sobre Historia de Navarra, España y Cuba, en las Revistas “Príncipe de Viana” (Navarra), “Aportes. Revista de historia contemporánea” (Madrid), “Verbo” (Madrid), y “Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada” (Madrid).
Ha participado en Enciclopedias: la Gran Enciclopedia Ilustrada del País Vasco (Auñamendi) y ha investigado veinte biografías para las voces del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.
Centra su investigación en la Navarra del siglo XVIII y los inicios del s. XIX, en Santander a comienzos del s. XIX, en el Tradicionalismo español del s. XIX y XX, y en la Cuba a finales del s. XIX. También ha investigado sobre historiografía, biografía y educación. Imparte conferencias y desarrolla su actividad en el periodismo.
Su Blog de historia se titula “Navarra y Pamplona. España. Cuba”, más otros tres específicos de historia, geografía, y ensayo También publica en medios digitales.
Prepara varios trabajos en fase muy avanzada sobre los Fueros de Navarra antes y al comienzo de la revolución liberal, las reformas del municipio de Pamplona en el s. XVIII, la relación entre Carlismo y romanticismo, la guerra de Cuba de 1895-98, el quincenal "La Avalancha" de Pamplona, Juan Cancio Mena y los carlistas de su tiempo, el sentido de la guerra de España en 1936, la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz en Navarra, y una síntesis del Carlismo en Navarra.
3 febrero 2017 • Crónica de la presentación del libro en Pamplona: Análisis de un nuevo final ante un nuevo comienzo
El final de una ilusión. Auge y declive del tradicionalismo carlista (1957-1967) Mercedes Vázquez de Prada Pedidos: www.schedas.com Tel. 911264770 ofi@schedas.com Fue el martes 24 de enero a las 19:30 y durante una hora, cuando se presentó un importante libro… seguir leyendo …
12 octubre 2016 • Desarrollo de la conferencia en las XXVIª Jornadas de los Seglares por la Unidad Católica: Zaragoza, 18-abril2015
A don Carlos Etayo Elizondo (1921-2006). Investigador, arqueólogo naval, marino, y uno de los más grandes navegantes del s. XX y con reconocimiento mundial, con más eco en el extranjero que en su propia Patria, que en 1992 realizó el… seguir leyendo …
24 agosto 2015 • Nos jugamos la concepción del Derecho, la libertad religiosa de los católicos, la memoria de Navarra, y el presente y futuro de España
ÍNDICE: 1. Cómo es el monumento y cómo fue su construcción 2. Una cripta acogedora, silenciosa y discreta 3. La utilización religiosa del monumento 4. La situación jurídica en 2015 5. Lo mucho que trabaja el entorno de EH-Bildu en… seguir leyendo …
7 julio 2015 • Aviso a los navarros
1. Es hora de avisar. Momento es éste de estar despiertos los católicos navarros, las asociaciones religiosas, los hombres de cultura, los escritores y periodistas independientes, las universidades y los estudiosos del arte. Este es el momento, pero otra cosa… seguir leyendo …
10 abril 2015 • "Un Viernes Santo continuado en la moderna persecución religiosa que sufre la Hermandad"
Esta bellísima escultura, confeccionada con una suma de muchísimas piezas ensambladas, se encuentra en la Cripta del Monumento de Navarra a los Muertos en la Cruzada. Es propiedad de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, que es canónica.… seguir leyendo …