Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone
«La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas»
Últimamente han salido a la venta tres libros relacionados con la Guerra Civil o la II Republica donde colateralmente se trata la muerte del brigadier Amado Balmes en Las Palmas el 16 de Julio de 1936. Los autores -Pedro Fernández… seguir leyendo …
En la primavera de 1936 la revista Regards envía a España a dos de sus más destacados colaboradores; el periodista Georges Soria (1914-1991) y el fotógrafo David Seymour ((1911-1956), conocido en el mundo del papel cuché como Chim. La revista… seguir leyendo …
Los guardianes de la historia y creadores de la posverdad nos quieren hacer comulgar con las ruedas de molino de sus prejuicios y “verdades absolutas”. Viene todo esto a colación por lo que se ha escrito, dicho y vertido en… seguir leyendo …
Artículo publicado el 27 de octubre de 2014 No entraremos en un estudio en profundidad de los hechos acaecidos en la localidad pacense de Guareña durante la Guerra Civil pues los terribles sucesos que sufrió el pueblo ya ha sido… seguir leyendo …
No deja de sorprenderme la cantidad de información que generó la toma de Badajoz el 14 de agosto de 1936. La masa documental sobre este hecho histórico es un verdadero “Himalaya”, como diría Julián Besteiro. Poner en orden todo lo… seguir leyendo …
El 16 de Julio de 1936 murió un hombre bueno en el polígono de tiro de La Isleta de las Palmas. Hace ochenta y dos años del suceso y ríos de tinta se han vertido en los últimos años, incluso… seguir leyendo …
La historia es una ciencia que como tal esta sujeta a revisión constante y específicamente en el periodo de la Guerra Civil. Esta afirmación es una realidad que nos asalta un día sí y otro también. Traigo esto a colación… seguir leyendo …
En el libro Ángel Viñas y sus dos colaboradores “El primer asesinato de Franco”, (Editorial Crítica, 2018) aseguran al 100% que Francisco Franco mandó asesinar al general Balmes el 16 de julio de 1936 en el polígono de tiro de… seguir leyendo …
Para el comandante de Artillería Castañeda, ahora y siempre. Siempre he sentido especial predilección por los personajes literarios de frontera: contrabandistas, estraperlistas, colaboracionistas, desleales, apóstatas, chivatos, espías, tránsfugas, delatores, traidores, huidos, fugitivos, prófugos, renegados, desertores… entiendo que dan un retrato… seguir leyendo …
Sin base documental alguna y, sustentadas en elucubraciones y suposiciones, se están escribiendo tal cantidad de mentiras sobre la trayectoria política y las ideas del general Amado Balmes que es necesario aclarar que el Brigadier ni fue Republicano ni por… seguir leyendo …