Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone
«La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas»
“Cita con la Historia” es un programa de alta divulgación que nació hace dos años largos con el fin de combatir la falsificación y en particular la ley de memoria histórica. Llevamos 110 sesiones, en las que hemos tratado desde la Reconquista a la represión después de la guerra civil, desde los separatismos a figuras como Blas de Lezo o el Cid, desde la ETA a la Transición, el resurgir del islam o, ahora mismo, la evolución mundial reciente después del hundimiento de la Unión Soviética, la historia después del llamado fin de la historia.
La idea básica es que la falsificación de la historia está en la base de la mayoría de las actuales políticas que amenazan con disgregar el país, entre otros males, Mientras ellas no cambien, la política española seguirá por así decir enferma. Un país que ignora, desfigura o desprecia su propio pasado es un país sin futuro. “Cita con la Historia” es, por tanto, un proyecto estratégico, pues trata de cambiar la opinión pública creada mediante lo que el socialista Besteiro calificó de “Himalaya de falsedades” en los últimos cuarenta años. Es una labor de vasto alcance y que exigirá tiempo. El objetivo clave es llegar a la universidad y disputar allí el terreno a los profesionales de la falsificación. Pues de la universidad salen las ideas y los formadores de opinión, y si no se da allí la batalla poco habrá que hacer.
¿En qué medida se han alcanzado estos objetivos? Por ahora, en medida escasa. Aparte los oyentes directos, en www.citaconlahistoria.es y en podcast, los de youtube oscilan entre 10.000 visitas las sesiones más escuchadas y un millar las menos. Esto nos da buen índice. Pues bien, para que el programa se acerque a sus objetivos estas cifras deben multiplicarse al menos por diez.
¿A qué se debe esta insuficiencia? No a la calidad de las sesiones, que es reconocidamente alta, con informaciones y análisis de bastante mayor profundidad que las habituales. Creo que la causa obedece a tres hechos comunes en lo que llamamos convencionalmente «la derecha» en todas sus variantes: escasa preocupación por la cultura y el pensamiento; escasa disposición a aportar ayuda económica a actividades de este tipo; y pasividad política.
Estas tres deficiencias no pueden vencerse de pronto, pero pueden vencerse, y en ello estamos. Los falseadores de la verdad histórica en España son tenaces, cuentan con medios y subvenciones extraordinarios, y debemos admitir que hoy por hoy apenas logramos salir de los muros de un gueto. Pero debemos romper esos muros, y podremos, con una sola condición: que nuestros oyentes, que quienes comprendan la trascendencia de la tarea, salgan de la pasividad y se movilicen en dos sentidos: aportando un apoyo económico suficiente y divulgando el programa mediante enlaces y comentarios en las redes sociales y entre los conocidos. Pensemos en lo que supondrían mil o dos mil personas enlazado cada semana el programa desde youtube en las redes sociales: la audiencia se multiplicaría.
Y eso es lo que buscamos, porque el programa no ha de quedar en simple medio de ilustración, sino también de movilización. No hay otra vía para romper los muros del gueto al que intentan confinarnos los defensores del Himalaya de mentiras.
Seguimos con la campaña de 300 por veinte, trescientos oyentes que den en su banco la orden de ingresar 20 euros cada mes a la cuenta del programa, Tiempo de ideas siglo XXI, en el BBVA: ES09 0182 1364 33 0201543346.
Todos debemos trabajar por una cambio en profundidad de la opinión pública. De ello depende la misma continuidad de España, aunque algunos se nieguen a verlo.