Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone
«La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas»
Pío XI
El 31 de diciembre de 1930, se publicaba la Encíclica de Pío XI sobre el matrimonio cristiano y sobre los deberes de los cónyuges (Casti connubii). El tema y la distribución de la encíclica están indicados por el mismo pontífice en las páginas introductorias : 1) naturaleza y dignidad del matrimonio cristiano; 2) ventajas que de él dimanan para la familia y para la sociedad humana; 3) errores-contrarios a la doctrina y vicios contra la vida conyugal: 4) remedios.
Para leer el texto, pulse sobre este enlace
En el texto hay frecuentes citas explícitas de la Arcanum divinae sapientiae de León XIII (10 de febrero de 1880), la primera encíclica dedicada específicamente al matrimonio. Al principio se reafirma la doctrina católica sobre el sacramento del matrimonio, sobre todo en lo que se refiere a su institución divina, en contra de las posiciones de las Iglesias reformadas y de los liberales. El papa subraya que la libertad de los sujetos se refiere sólo a la opción por la vida conyugal a la opción de casarse con una persona determinada con preferencia a las demás, pero no a las propiedades y a los deberes del matrimonio: el vínculo en sí mismo no depende de la libertad de decisión humana: «Por obra, pues, del matrimonio, se juntan y se funden las almas aun antes y más estrechamente que los cuerpos, y esto no con un afecto pasajero de los sentidos o del espíritu, sino con una determinación firme y deliberada de las voluntades; y de esta unión de las almas surge, porque así Dios lo ha establecido, un vínculo sagrado e inviolable» (n° 3).
Se confirma la doctrina agustiniana de los bienes del matrimonio, con la prole en primer lugar, así como la jerarquía de los fines. A propósito de la ayuda mutua de los cónyuges se especifica que no se refiere sólo a las necesidades exteriores, sino también al perfeccionamiento interior, a la mutua santificación de los esposos.
Otros aspectos del contenido de la encíclica que hay que subrayar son la presentación del matrimonio como posible camino de santificación, el ordenamiento jerárquico dentro de la familia y en la misma pareja conyugal y las referencias al control de la natalidad.