Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Archivos por categorías » Historia en Libertad (Página 27)

13 octubre 2015 • Polemizó con Sabino Arana, ya que consideraba a Unamuno como vasco pero “españolista”

Eduardo Palomar Baró

Miguel de Unamuno y las lenguas hispánicas

Miguel de Unamuno y las lenguas hispánicas

Miguel de Unamuno y Jugo nació el 29 de septiembre de 1864, en la calle Ronda del Casco Viejo de Bilbao. Fue el tercer hijo y primer varón, tras María Felisa y María Jesusa, del matrimonio habido entre el comerciante… seguir leyendo …

12 octubre 2015 • Cae otro mito de la izquierda

Desde Mi Campanario

«Franco no tuvo nada que ver con la muerte de Balmes»

«Franco no tuvo nada que ver con la muerte de Balmes»

El historiador Moisés Domínguez aporta dos documentos inéditos que pueden cerrar uno de los debates aún vivos sobre los preparativos del golpe contra la República. Franco no lo mató. Dos documentos inéditos del 16 y 17 de julio de 1936 pueden… seguir leyendo …

10 octubre 2015 • En torno a la muerte accidental del general Balmes

Desde Mi Campanario

Importante repercusión de la investigación de Moisés Domínguez

Importante repercusión de la investigación de Moisés Domínguez

Numerosos medios de comunicación se han hecho de la publicación del libro de Moisés Domínguez Núñez, “En busca del general Balmes” (Pulse sobre este enlace) con el que se desvelan todos aquellos misterios que rodearon el fallecimiento, el 16 de… seguir leyendo …

10 octubre 2015 • Franco se detuvo en el funeral del general Amado Balmes, viajando de Canarias a Marruecos en el Alzamiento. ¿Se le puede acusar de la muerte y al muerto de defender al Frente Popular?

Pascual Tamburri Bariain

La «memoria histórica» en serio que Ángel Viñas no esperaba

La «memoria histórica» en serio que Ángel Viñas no esperaba

Desde la misma Guerra Civil, y mucho más aún cuando han controlado los centros de investigación y los medios de comunicación los historiadores ideologizados que pretendían reivindicar los bienes democráticos de aquel Frente Popular, la muerte del general Amado Balmes… seguir leyendo …

5 octubre 2015 • Al ser elevado a la Jefatura del Estado pronunció estas palabras

Eduardo Palomar Baró

La Junta de Defensa y el Trascendente discurso de Franco: 1 de octubre de 1936

La Junta de Defensa y el Trascendente discurso de Franco: 1 de octubre de 1936

La jefatura suprema del golpe de Estado del 18 de julio de 1936 la ostentaba José Sanjurjo Sacanell, si bien fue dirigido por Emilio Mola Vidal, “El Director”. Sanjurjo moría el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación,… seguir leyendo …

28 septiembre 2015 • Al conmemorar un aniversario más de la liberación de la Fortaleza

Desde Mi Campanario

Aspecto religioso de la Defensa del Alcázar de Toledo

Aspecto religioso de la Defensa del Alcázar de Toledo

Texto de la conferencia pronunciada en el ciclo conmemorativo del 75 Aniversario de la Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar. Madrid, 1 de junio y Toledo, 15 de septiembre de 2011. Excmo. Sr. Gral. Piñar Excmos. Sres., jefes,… seguir leyendo …

12 septiembre 2015 • Una de las más vergonzosas operaciones de la historia de España que tuvo por protagonistas al republicano Azaña y a los socialistas Largo Caballero, y Negrín

Eduardo Palomar Baró

El expolio del “oro de Moscú”

El expolio del “oro de Moscú”

Hace 79 años que tuvo lugar un hecho deplorable y bochornoso en la historia de España: el expolio del tesoro del Banco de España, conocido como “el oro de Moscú”. El 13 de septiembre de 1936 se dictó el Decreto… seguir leyendo …

26 agosto 2015 • ¿Es un murciano?

José Sánchez Conesa

Moisés Domínguez y el miliciano de Capa

Moisés Domínguez y el miliciano de Capa

26 agosto 2015 • Respuestas a las preguntas que le hicieron al héroe del Alcázar

Eduardo Palomar Baró

5 de julio de 1939. Declaraciones del general Moscardó

5 de julio de 1939. Declaraciones del general Moscardó

El asedio del Alcázar de Toledo, fue una batalla altamente simbólica que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil Española. En ella se enfrentaron milicianos del Frente Popular y militares sublevados contra la República, en favor del bando nacional.… seguir leyendo …

24 agosto 2015 • Puigdendolas: a su perfil castrense se añaden otros rasgos personales con no poco de novelesco

Alberto González Rodríguez

14 de agosto. La pérdida de Badajoz

14 de agosto. La pérdida de Badajoz

Cada año por estas fechas se suele recordar la toma de Badajoz por Yagüe el 14 de Agosto de 1936 citándola como decisiva para el desarrollo posterior de la contienda. Desde cierto momento poniendo el énfasis en aspectos de intención… seguir leyendo …