Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

Portada » Noticias publicadas por Manuel Parra Celaya (Página 32)

Manuel Parra Celaya

Natural de Barcelona, de 65 años de edad; Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura española en Secundaria durante 40 años y lleva uno jubilado. Procede de la Organización Juvenil Española. Colaborador de varias revistas (Cuadernos de Encuentro, Altar Mayor, Mástil Digital, Lucero...) y de Diario Ya. Libros publicados: "Juventudes de vida española" (tesis doctoral sobre la pedagogía del F. de J.), "José Antonio y Eugenio d´Ors", "Pedagogía de la aventura", "Los institucionistas de la Falange" (dentro de la Historia de la Academia José Antonio)... Está en máquinas "Diccionario de campamentos". Está asociado a Plataforma 2003 y Fundación José Antonio. Está casado y es padre de tres hijos. Como aficiones, practica la lectura y el montañismo.

19 septiembre 2016 • Se ha convertido en rutina que se silbe el Himno Nacional y que ardan banderas de España

En torno a los sentimientos

En torno a los sentimientos

Alguien –de cuyo nombre no pienso acordarme- ha justificado la quema de banderas de España y de Francia y de retratos del Rey como una muestra de sentimientos exasperados que, en todo caso, deben ser respetados. Porque, si ustedes no… seguir leyendo …

12 septiembre 2016 • Los muertos de todos deben servir para unir y no para enfrentar

Necrofilia

Necrofilia

Creíamos que eso de remover sepulturas y airear su macabro contenido había quedado para las películas gore y las series criminológicas de televisión, que compensan la truculencia de unas imágenes con bellas agentes de policía; o que, en nuestra historia,… seguir leyendo …

5 septiembre 2016 • Los hijos o nietos de aquellos que se vieron favorecidos por la creación de viviendas se movilizan ahora contra aquellos que favorecieron socialmente a sus padres y abuelos

Lo que va de ayer a hoy

Lo que va de ayer a hoy

Hace pocos días, las páginas de Diario Ya se hacían eco de la política del Ayuntamiento de Barcelona tendente a convertir a los ciudadanos en soplones de oficio a través de delaciones sobre sus vecinos; pues bien, ahora parece que… seguir leyendo …

22 agosto 2016 • Son constantes estos burdos manejos políticos cuando muere un genio en cualquiera de las facetas del arte y de la literatura

Un adiós para mi infancia

Un adiós para mi infancia

A mis años, no me importa reconocer que uno de mis primeros amores platónicos fue Sigrid de Thule, adoptada por el pirata Ragnar –prototipo del vilano simpático y, a la postre, de gran corazón- , heredera de un trono legendario… seguir leyendo …

16 agosto 2016 • El hombre transita en la tierra hacia sus metas inmanentes y trascendentes

Peregrina a ningún lugar

Peregrina a ningún lugar

Creían los antiguos que el destino de los individuos y de las colectividades estaba escrito en los astros. Decimos los cristianos que Dios, aunque siempre está presente en la historia, ha concedido a unos y a otros la libertad, y… seguir leyendo …

8 agosto 2016 • No dudemos afirmar que hay gente en España dotada de buenas cualidades entrañables

La buena gente

La buena gente

La alargada sombra de la distopía que plasmó la pluma de Orwell sigue cayendo sobre la España actual. Los ministerios de la verdad pretenden borrar o cambiar la historia; los ministerios del amor están consiguiendo reimplantar la planta odiosa de… seguir leyendo …

1 agosto 2016 • La sola mención del vigente, y olvidado, artículo 155 ha causado pavor a todos los partidos "constitucionalistas"

De la debilidad y del coraje

De la debilidad y del coraje

Durante unos días de vacaciones, me había propuesto permanecer alejado de los sobresaltos de las noticias intempestivas; no lo he conseguido, por supuesto, porque este verano está siendo pródigo en calamidades cuyos ecos llegan al más apartado rincón del eremita… seguir leyendo …

25 julio 2016 • Occidente lleva en su frente el signo de la derrota

Mientras la guerra continúa…

Mientras la guerra continúa…

Ya no es ni siquiera ocurrente decir, por ejemplo, que Niza somos todos ni que Francia (o Alemania, o Italia, o…) y toda Europa están de luto. La imaginación debe estrujarse en busca de nuevos titulares: el tópico ha dimitido… seguir leyendo …

18 julio 2016 • Los secesionistas han puesto, alborozadamente, el grito en el cielo

Micrófonos para la historia

Micrófonos para la historia

Me entero de que sigue su cansino curso la investigación sobre las grabaciones en el mismísimo despacho del Ministro del Interior; también escucho en los medios que se intentará que tales investigaciones sean lo más rápidas posibles y, por supuesto,… seguir leyendo …

3 julio 2016 • No han sido consecuentes los votantes a favor del brexit con la concepción clásica del patriotismo inglés

El «out» un paso atrás en la historia

El «out» un paso atrás en la historia

Todos sabemos que una constante británica ha sido impedir que ninguna nación del Continente –ese que quedaba aislado cuando se imponía la niebla en el Canal de la Mancha- alzara la cabeza un palmo por encima de su Imperio; eso… seguir leyendo …