Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

20 agosto 2022 • Rito Romano Tradicional

Marcial Flavius - presbyter

XI Domingo después de Pentecostés: 21-agosto-2022

Epístola (1Cor 15, 1-10)

1Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os anuncié y que vosotros aceptasteis, en el que además estáis fundados, 2y que os está salvando, si os mantenéis en la palabra que os anunciamos; de lo contrario, creísteis en vano. 3Porque yo os transmití en primer lugar, lo que también yo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras; 4y que fue sepultado y que resucitó al tercer día, según las Escrituras; 5y que se apareció a Cefas y más tarde a los Doce; 6después se apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales vive todavía, otros han muerto; 7después se apareció a Santiago, más tarde a todos los apóstoles; 8por último, como a un aborto, se me apareció también a mí. 9Porque yo soy el menor de los apóstoles y no soy digno de ser llamado apóstol, porque he perseguido a la Iglesia de Dios. 10Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no se ha frustrado en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios conmigo. 

Evangelio (Mc 7, 31-37)

31Dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. 32Y le presentaron un sordo, que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga la mano. 33Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. 34Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, «ábrete»). 35Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba correctamente. 36Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. 37Y en el colmo del asombro decían: «Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos».

Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española. Editorial BAC

Domenico Maggiotto (Siglo XVIII): Curación del sordomudo

Reflexión

I. En su Liber sacramentorum, el cardenal Schuster considera que la colecta del XI Domingo después de Pentecostés equivale a todo un tratado acerca de la oración:

«Omnipotente y sempiterno Dios, cuya infinita piedad excede los méritos y aun los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros misericordia, y perdona aquello por que nuestra conciencia teme, y danos lo que ni pedirte osamos. Por nuestro Señor Jesucristo…»[1].

La plegaria comienza pidiendo a Dios el perdón de los pecados y es entonces cuando Dios mismo invita al así purificado a elevarse más alto hasta llegar al don del amor. «Ciertamente la oración del pobre pecador no puede pretender tan grande don, pero es lícito esperarlo de la infinita bondad de Dios, por los méritos de Cristo; pues si a nosotros no se nos debe la gracia del amor perfecto, sí se le debe a Él, y en atención a Él mismo»[2].

Esa misma iniciativa del amor y misericordia de Dios que eleva al hombre mediante la gracia, puede exponerse a partir de la curación del sordomudo[3] que leemos en el Evangelio (Mc 7, 31-37). Los Padres[4] y autores espirituales han visto representados en este hombre a los que se encuentran sordos para oír la predicación y la verdad y mudos para alabar a Dios mientras que las acciones de Jesucristo se ponen en relación con el remedio a dicha situación a través de los sacramentos y, en particular del Bautismo.

Ya los que traían al enfermo, le rogaban que, para curarle, le impusiera la mano, gesto familiar a Cristo y que posiblemente ellos creían que fuese condición esencial para la curación pues era de uso tradicional. «Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, ábrete)» (vv. 33-34). Cristo «miró al cielo» y «suspiró» para demostrar que no iba a hacer ritos mágicos sino indicando la fuente de la curación y como expresión de su oración al Padre y, además, usa toda una serie de signos a pesar de que no eran necesarios para llevar a cabo el milagro. Se trata de una especie de «parábola en acción», con la que indicaba lo que iba a realizar, y con la que excitaba la fe de aquel hombre ya que con palabras no podía hacerlo[5]. Más tarde, al instituir los sacramentos, para conferir la gracia también se valdrá de señales exteriores que simbolizan lo que producen.

II. La Iglesia utiliza estos signos y la palabra de Jesús («Effetá») en la liturgia del Bautismo[6] con un rito que se verifica de este modo:

«El sacerdote, mojando el dedo pulgar en su propia saliva, toca las orejas y la nariz del niño; tocando la oreja derecha e izquierda, dice (si son varios, a cada uno en particular):

“Effeta”, es decir, abríos.

Después toca la nariz, diciendo:

En olor de suavidad. Y tú, diablo, huye; porque el juicio de Dios está cerca.

En adelante, el catecúmeno no debe ser sordo a la voz de Jesucristo, y su vida debe exhalar el buen olor de las virtudes. ¿Por qué, pregunta san Ambrosio [Liber de sacramentis, I] os ha tocado el sacerdote las orejas? Ha sido para abrirlas a la palabra santa. También os ha tocado las narices para que respiréis el buen olor de la piedad eterna y podáis decir con el Apóstol: “Somos el buen olor de Cristo”»[7].

El cristiano debe conservar y aumentar la gracia recibida con su fidelidad en la escucha y en la respuesta, con un comportamiento acorde con su dignidad de hijo de Dios pues sería una incoherencia que el bautizado se volviera a convertir en sordo y mudo. Por eso, si el Evangelio de este domingo nos recuerda el bautismo, la Epístola (1 Cor 15, 1-10) nos amonesta acerca de la cooperación que debemos prestar a la gracia recibida. Todo bautizado debería decir como san Pablo: « por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia para conmigo no se ha frustrado en mí. Antes bien, he trabajado más que todos ellos. Aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios conmigo» (v. 10)[8].

«He aquí en un solo versículo condensada toda la doctrina cristiana sobre la gracia, para confusión de pelagianos y protestantes.

Soy lo que soy por la gracia de Dios. Mis fuerzas naturales no alcanzan para ello, hijo de la ira, si atendiera exclusivamente a ellas. Pero esta gracia no ha sido estéril. Ha producido su fruto, y he trabajado más que cualquier otro. ¿Por qué? Porque, aunque no he sido yo solo, sin embargo, la gracia ha encontrado lo que necesita para convertirse en fuente de méritos. ¿A quién? A mí mismo. Hemos sido dos los autores del bien: la gracia de Dios conmigo»[9].

En conclusión, ni la vida espiritual ni la santidad pueden desarrollarse sin la frecuencia de los sacramentos dignamente recibidos. Pidamos al Señor que por medio de ellos nos cure cuando nos volvemos sordos y mudos. Y que abra nuestros oídos para ser fieles a su gracia, obtener el perdón de nuestros pecados y poder alabarle por toda la eternidad en el Cielo.


[1] Traducción de: Eloíno NÁCAR FUSTER; Alberto COLUNGA, Misal ritual latino-español y devocionario, Barcelona: Editorial Vallés, 1959, 692-693.

[2] Alfredo Ildefonso SCHUSTER, Liber Sacramentorum. Note storiche e liturgiche sul Messale Romano, vol. 5, Torino-Roma: Casa Editrice Marietti, 1930, 142.

[3] El término que se usa lo interpretan los autores en dos sentidos: «mudo» o con un defecto para hablar: «tartamudo». La partícula que entra en la composición de la palabra indica fatiga, dificultad, cortedad, más que un impedimento absoluto: Manuel de TUYA, Biblia comentada, vol. 5, Evangelios, Madrid: BAC, 1964, 683.

[4] «El género humano, compuesto de tantos miembros y consumido por tan diversas enfermedades como si fuera un solo hombre, se encuentra todo en el primer hombre: no ve teniendo ojos, no oye teniendo oídos, y no habla teniendo lengua» (Pseudo-Jerónimo super Et iterum exiens de finibus). «O bien es sordo y mudo el que no tiene oídos para oír la palabra de Dios, ni lengua para hablarla; y es necesario que los que saben hablar y oír las palabras de Dios ofrezcan al Señor a los que ha de curar» (Beda, in Marcum, 2, 31). Cit. por. Catena Aurea in: Mc 7, 31-37.

[5] Manuel de TUYA, ob. cit., 684.

[6] El Catecismo romano pone en relación este rito bautismal con la curación del ciego de nacimiento: «Luego le untan con saliva las narices y orejas, y al punto es llevado a la sagrada fuente del Bautismo, para que así como el ciego [Jn 9, 7] al cual untó el Señor los ojos con lodo, y mandó se lavase con el agua de Siloé recobró su vista, así entendamos que tiene tal virtud el agua del Bautismo, que comunica luz al alma para que vea las verdades divinas» (II, 2, 68).

[7] Agustín ROJO DEL POZO, Los sacramentos y su liturgia. Explicación histórica, teológica y mística, Madrid: Editorial Luz, 1946, 124

[8] «Santo Tomás, siguiendo a san Basilio, nos explica los efectos de la gracia empleando la imagen del hierro: de sí rudo, frío e informe, se vuelve ardiente, luminoso, flexible, cuando se lo coloca en el fuego y éste lo penetra. La gracia es el fuego que nos transforma»: Juan STRAUBINGER, La Santa Biblia, in: 1 Cor 15, 10.

[9] «Verbum vitae». La Palabra de Cristo, vol. 6, Madrid: BAC, 1959, 1003.