Viernes de Dolores

La piedad cristiana ha consagrado a la memoria de los dolores que la Virgen María sufrió al pie de la cruz, este Viernes dentro de una … seguir leyendo …
Tiempo de Cuaresma: ayuno y abstinencia

En el tiempo litúrgico de cuaresma, como es sabido, los católicos están obligados a guardar el ayuno (Miércoles de ceniza y Viernes Santo) la abstinencia de … seguir leyendo …
Navidad

Juan Vázquez de Mella (1861-1928)
¡Cuántos recuerdos y alegrías encierra para el cristiano aquella noche memorable, que fue día espléndido para la humanidad, porque sobre las pajas de un pesebre brilló … seguir leyendo …
Vivir en Adviento

Artículo publicado en «El Alcázar», diciembre-1969. Reproducido con autorización de la Fundación Blas Piñar La verdad es que vivimos en un adviento permanente. La ilusión, por … seguir leyendo …
Cristo, Rey de las Naciones y del Universo

Las fiestas litúrgicas son ante todo para tributar culto a Dios. Constituyen a través del Año Litúrgico, el homenaje de adoración, alabanza y acción de gracias a … seguir leyendo …
Soldados de papel en la Guerra Civil Española: John Elliott y John Whitaker

¿Cómo surge un mito?, ¿Qué mentiras e invenciones lo alimentan?, ¿Cuál es el proceso por el que las mentiras en las que se fundamenta el mito se transforman en fuente … seguir leyendo …
Un mástil vacío

11Hoy he sentido verdadera pena cuando he pasado delante de mi viejo colegio barcelonés, donde cursé la antigua Primaria y los cuatro años del Bachillerato Elemental del plan de estudios … seguir leyendo …
Un té moruno en la sierra de Gredos

Ocurrió hace ya diez años, cuando se celebraba el cincuenta aniversario de la creación de la Organización Juvenil Española en el curso de un gigantesco campamento en la Sierra de … seguir leyendo …
«Negacionismo» de lo español

He leído en la prensa diaria que la Armada Española va a suprimir este adjetivo y dejar simplemente su imagen corporativa en el sustantivo Armada, al modo como son designados … seguir leyendo …
¿Nueva Era entre muros románicos?

El pasado fin se semana recorrí algunas localidades de lo que llaman “la Cataluña profunda” y que en otros tiempos albergaba el seny que glosó Josep Pla. Como común denominador, … seguir leyendo …
«M. Proudhon ha escrito en sus Confesiones de un revolucionario estas notables palabras: "Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teología". Nada hay aquí que pueda causar sorpresa, sino la sorpresa de M. Proudhon. La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas»
Donoso Cortés