Widgetized Section

Go to Admin » Appearance » Widgets » and move Gabfire Widget: Social into that MastheadOverlay zone

22 enero 2021 • Frente a los que usan el pasado como arma de combate en el empeño de degradar la convivencia entre los españoles

Fernando José Vaquero Oroquieta

Ángel David Martín Rubio: “Los mitos de la represión en la Guerra Civil”. Últimos ejemplares disponibles

los-mitos-de-la-represion-en-la-guerra-civil-angel-david-martin-rubioLos mitos de la represión en la guerra civil

AUTOR: Ángel David Martín Rubio. Prólogo de Pío Moa

Grafite / Sekotia

PVP: 21’00 €

PEDIDOS: Pulse sobre este enlace

La operación político-cultural denominada “recuperación de la memoria histórica” se basa, en buena medida, en una serie de tópicos y mitos acerca de la Guerra Civil española que son desmentidos y desvelados desde una perspectiva científica, muchos de ellos, en la nueva obra del historiador Ángel David Martín Rubio.

Prologado por Pío Moa, por medio de 14 jugosas páginas que enmarcan sistemáticamente la problemática historiográfica tratada en este libro y algunas de sus derivaciones actuales, Grafite Ediciones engrosa su interesante Biblioteca de Historia con el nuevo libro de Ángel David Martín Rubio: Los mitos de la represión en la guerra civil (Madrid, 2005). No es la única novedad ofrecida en esta colección: simultáneamente ha presentado al lector una reedición de la imprescindible obra de José María Fontana Los Catalanes en la Guerra de España, extensamente prologado, a su vez, por el historiador José Luis Orella, de la Universidad San Pablo – CEU.

Sus apretadas páginas profundizan, con un criterio de servicio a la verdad desde la fidelidad a las fuentes históricas y al sentido común, en algunos de los aspectos más dolorosos de la Guerra Civil española: la represión y sus víctimas en ambos bandos.

El autor, quien cuenta con el aval de diversos trabajos previos de investigación histórica (los libros Paz, Piedad, Perdón… y Verdad. La represión en la guerra civil: una síntesis definitiva y Salvar la memoria: una reflexión sobre las víctimas de la Guerra Civil, fundamentalmente), estructura su obra en ocho capítulos: Los precedentes: la violencia en la Segunda República; Alzamiento y Revolución; El concepto de represión; La cuestión de las cifras; El reparto geográfico de las víctimas; Los mitos de la represión; ¿Persecución religiosa o represión socio-política?; y por último, Algunas consideraciones sobre la represión en las dos zonas. Una bibliografía completa el texto.

Son los capítulos V y VI, es decir, El reparto geográfico de las víctimas, con especial consideración a los casos de Madrid, Badajoz y Paracuellos, y Los mitos de la represión, los que por contenido y volumen, constituyen el corazón de la obra.

A partir de un tratamiento sistemático de los datos estadísticos disponibles, su contexto y su interpretación, el autor nos expone, con la perspectiva científica del investigador, el estado actual de la cuestión. Sus conclusiones, aunque claras y contundentes, pueden calificarse de “políticamente incorrectas”, al desmentir buena parte de las teorías predominantes al respecto. Así, por ejemplo, determina que no es cierta la afirmación de que la represión perpetrada en el territorio dominado por el Frente Popular fuera de naturaleza incontrolada, producto del miedo a los sublevados y de la inexistencia de un verdadero Estado; lo que se habría tratado de controlar, posteriormente, mediante los llamados Tribunales Populares. Es más, a partir de los datos objetivos aportados y analizados por el autor, se impone la conclusión opuesta: fue fruto de un programa concreto, planificado desde las direcciones de algunos partidos políticos y de la Administración, que perseguía el exterminio del mayor número posible de los identificados como posibles opositores a un régimen político que, con voluntad revolucionaria, empezaba a implantarse. El caso de Paracuellos es, en ese sentido, significativamente paradigmático.

Otro mito que desmonta, aunque de naturaleza distinta, es el de las matanzas de Badajoz, aportando los testimonios objetivos de algunos periodistas extranjeros, particularmente el del portugués Mario Neves, en absoluto simpatizante con los sublevados, y los datos estadísticos demográficos disponibles, que desmienten inequívocamente la fantasiosa versión difundida en su día y recuperada actualmente de manera incomprensible. Efectivamente, hubo matanzas en Badajoz; pero no se produjeron en una plaza de toros donde habrían asistido –presuntamente- “las fuerzas vivas” a modo de macabro simulacro de espectáculo taurino. Por otra parte, las efectivamente perpetradas tampoco alcanzaron, numéricamente, las dimensiones difundidas con esa falsa versión. Aspecto que, aunque relevante, no las justifica. Los temas tratados son numerosos y del máximo interés, incluyendo cuestiones poco desarrolladas generalmente, como esclarecedoras reflexiones en torno a las ejecuciones disciplinarias practicadas en el Ejército Popular, las producidas en el seno de las luchas intestinas entre diversas facciones frentepopulistas, la represión de intelectuales y personalidades de significación derechista o moderadamente republicana en territorio controlado por el Frente Popular, la incidencia de la persecución religiosa en los territorios de las diversas diócesis afectadas, etc.

Es un hecho. Existe un amplio grupo de historiadores que vienen promoviendo una auténtica campaña propagandística de supuesta “recuperación de la memoria histórica”, tanto mediante estudios generales como provinciales o regionales, pero desde una mirada mutilada de la realidad que les empuja a una exaltación acrítica e incondicional del Régimen del Frente Popular. No obstante, cuentan con unos apoyos mediáticos casi absolutos. Por ello debemos preguntarnos: ¿qué se persigue con esta operación? Para el autor está claro: se reivindica intencionada y únicamente la memoria de los integrantes y de las políticas, expuestas de manera distorsionada además, del bando frentepopulista. En definitiva, enjuician con distintas varas de medir ambas realidades; fruto de una contaminación ideológica que anula a los objetivos y al mismo uso de los métodos históricos; descalificando a sus autores.

Pero, hoy día, ya en el siglo XXI, ¿qué sentido tiene todo ello? Sin duda, tales movimientos responden a unos objetivos concretos: ¿acaso tratan de eliminar, o desvirtuar al menos, los nobles impulsos –y eficaces- de una generosa transición que se creía ya sólidamente implantada en la conciencia nacional?

Sin duda, este tipo de operaciones responde a motivaciones políticas en última instancia, de carácter o impulso totalitario. No en vano, de totalitaria debe calificarse toda manipulación de la verdad histórica obrada por una ideología que pretende modificar, radicalmente, la realidad, al servicio de un sector social al que supuestamente afirma querer beneficiar. Encontramos, de esta manera, a medios de cierta izquierda que pretenden enlazar directamente la legitimidad de la actual democracia con la Segunda República; un régimen particularmente sectario, ciertamente. Es más, omiten que el mismo murió a manos, en buena medida, de una izquierda, ya sovietizada, ya empeñada en romper España desde postulados nacionalistas, que lo concebía como mero trampolín táctico de un proyecto revolucionario antidemocrático.

No se trata, por lo tanto, de una polémica hueca o artificial: podría llegar a afectar profundamente, incluso, a los fundamentos de la futura convivencia española. Un lujo que, ciertamente, no nos podemos permitir. Debemos insistir en ello: la verdadera reconciliación, y una sana convivencia nacional, únicamente pueden apoyarse en el respeto y reconocimiento de la verdad. Una verdad despreciada en el horizonte ideal de esos movimientos políticos y culturales.

Por todo ello, bienvenido el nuevo libro de Ángel David Martín Rubio.

Reseña de la primera edición, publicada en: Cauriensia 1 (2006) 283-306.